Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Con el propósito de reducir los impactos y las situaciones de emergencias que se puedan presentar en el Huila tras la ocurrencia de la primera temporada de lluvias del 2018, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena-CAM, dirigida por Carlos Alberto Cuéllar, hizo un llamado a las autoridades departamentales y municipales de no bajar la guardia y estar atentos ante el incremento de las precipitaciones que podrían generar emergencias.
Según el IDEAM, en el Huila hay seis municipios en Alerta Roja por crecientes súbitas de los ríos Magdalena y Timaná (Timaná, Oporapa, Saladoblanco, Elías, Ísnos y Pitalito), un municipio en Alerta Amarilla por crecientes súbitas de los ríos (San Agustín) y seis municipios en Alerta Amarilla por deslizamientos (Aipe, La Plata, Neiva, Rivera, Teruel y Yaguará)
La CAM de la mano con el Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres del Huila, viene haciendo un estricto seguimiento a varios sitios críticos del departamento en donde son recurrentes las crecientes súbitas y los fenómenos de deslizamientos como el sector de Pericongo, Quebrada La Sardinata en la vía Neiva-Campoalegre, en Vegalarga, el Sector La Perdiz en la vereda Primavera de Algeciras, la vereda Baché del municipio de Santa María, entre otros sitos, que presentan algún tipo de amenaza.
“Se mantiene la vigilancia ante la probabilidad de eventos adversos y recurrentes derivados de la temporada de lluvias como las inundaciones y avenidas torrenciales (flujos de lodo y escombros, avalanchas, crecientes súbitas), los deslizamientos y movimientos en masa especialmente en áreas inestables de ladera y en las cuencas de alta pendiente y las tormentas eléctricas y vendavales”, explicó Carlos Andrés González Torres, subdirector de Regulación y Calidad Ambiental de la CAM.
Igualmente, la autoridad ambiental del Huila hace un llamado a los Consejos Municipales para la Gestión del Riesgo de Desastres estar atentos ante el incremento de las lluvias y a posibles señales que puedan indicar la presencia de otra amenaza natural.
Recomendaciones a la comunidad: