Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Desde la Administración Departamental se ha citado para este martes 12 de enero a los 37 alcaldes, a los jefes de planeación, a la Cámara de Comercio del Huila y al SENA, para explicarles todo el proceso que se va a desarrollar en este primer semestre del 2021, para la construcción de las agendas municipales de ordenamiento productivo social de la propiedad rural.
Con la construcción de estos instrumentos se busca determinar el futuro productivo de todos y cada uno de los treinta y siete municipios del departamento, garantizando la comercialización de los productos a los mejores precios. Un aporte significativo y trascendental para el departamento del Huila.
El secretario de agricultura del departamento del Huila, Dilberto Trujillo Dussán, inició actividades en el año 2021 con un trabajo muy fuerte y de mucha responsabilidad, para lograr el propósito que el gobierno departamental desea dejar a los huilenses, como lo es la construcción de las agendas municipales de ordenamiento productivo social de la propiedad rural, el cual se constituye en un instrumento fundamental para que cada uno de los municipios pueda saber qué es lo que se puede producir en cada una de las localidades pero a la vez determinar y establecer en cada una los procesos de comercialización.
Lo anterior se sumas a los procesos por la reactivación económica que se han ido impulsando desde los mismos municipios, tal es el caso de Pitalito e Isnos, donde se ha fortalecido la producción de café y también de aguacate, o en los municipios del norte donde también se han ido pensando estrategias para que los campesinos de las diferentes zonas de la región tengan la oportunidad de generar valor agregado para sus familias, y de esa manera sacar adelante las iniciativas productivas.
En Neiva, la medida más reciente tiene que ver con el apoyo a la mujer rural, a través de créditos rurales para que puedan crear empresa y superen la crisis producto del Covid-19.