Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
En varios municipios del departamento del Huila viene tomando fuerza una estrategia de formación campesina que tiene como propósito la reactivación económica de la zona rural, así como el fortalecimiento del relevo generacional. La iniciativa está siendo sistematizada desde la Secretaría de Educación por petición de diversas organizaciones campesinas de la región.
Propuesta
Asociaciones Campesinas del Huila en una mesa de diálogo con el Gobierno Departamental presentaron una propuesta para fortalecer la educación rural y todo los que tiene que ver con el sector agrícola y empresarial que consiste en la construcción de una escuela campesina que genere entre los estudiantes arraigo y motivos de trabajar por el desarrollo de su comunidad desde lo académico y el emprendimiento.
El secretario de Educación del Huila, Alfredo Ortiz, sostuvo que teniendo en cuenta el componente de ruralidad que tiene el plan de desarrollo, trabaja para que se materialice el proyecto de esta escuela y que esta a su vez vincule a la comunidad en los proyectos agrícolas y de emprendimiento.
Relevo generacional
“Contamos con recursos de ciencia y tecnología para impulsar centros educativos rurales con vocación agrícola, especialmente en áreas como las frutas, el cacao, el café y la apicultura. Queremos desarrollar esta propuesta y vincular la innovación, el emprendimiento y la tecnología”.
Incentivar la economía
Insistió el funcionario en la importancia de vincular a la comunidad en estos procesos por la sostenibilidad y posibilidad de generar empresa y arraigo por la agricultura como proceso de vida y desarrollo.
Es importante mencionar que esta estrategia se fomenta a la par de la escuela del café, proyecto que también apuesta por el campo como una opción importante para el desarrollo de la región. Es importante mencionar que este proceso es adelantado desde el Comité de Cafeteros y cuenta con el apoyo del gobierno regional.