Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Los docentes huilenses se oponen al modelo que se pretende implementar en los próximos meses. Consideran que hace falta mayor planeación.
Ante los anuncios por parte del gobierno nacional y de algunos municipios del Huila sobre el regreso a clases durante este 2021, cerca de 9000 docentes en el departamento se oponen al modelo establecido, alegando que no existen las garantías necesarias para poder regresar a la presencialidad.
No hay garantías
La Asociación de Institutores Huilenses- ADIH en esta región indicó que no aprobarán el modelo de regreso a clases, propuesto por el Gobierno Departamental, Pitalito y Neiva. De acuerdo con un informe entregado a la opinión pública, firmado por la presidenta Ana Patricia Polania, no se cumplen con las condiciones reales para garantizar la vida de la comunidad educativa, exponiendo a un contagio masivo, aumentando considerablemente el número de fallecidos como consecuencia de la pandemia.
Para los docentes opitas, la decisión de los dirigentes huilenses desconoce los conceptos de la comunidad científica y de salud, al imponer el regreso a las instituciones educativas para el desarrollo de las clases.
Más planeación
Asimismo, el Comité Ejecutivo de la ADIH les propuso a las autoridades regionales que contrate una empresa consultora para programar, planear y ejecutar mediante diagnósticos reales que involucren a toda la comunidad educativa y las secretarías pertinentes, la manera más adecuada para continuar con los procesos educativos de los niños y jóvenes neivanos. Entre los argumentos expuestos, se encuentra la falta de adecuación en la Infraestructura física de las diferentes sedes con las que cuentan algunas instituciones educativas de los municipios.
Finalmente, la petición se realizó con base en la necesidad de que se incluya personal de salud en cada una de las instituciones para la toma de temperatura al ingreso, un protocolo de actuación que garantice el retorno seguro al trabajo presencial, el cual hace parte integral del Sistema de Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo, ampliar la planta del personal, y aumentar los recursos del Programa de Alimentación Escolar- PAE.