Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Preocupados se mostraron los diputados luego de conocer que con los dineros de la Estampilla Pro-Usco, se han gastado más de 1.000 millones de pesos en contratación de administrativos y aires acondicionados.
El rector encargado de la Universidad Surcolombiana, Pablo Emilio Bahamón, ayer en horas de la mañana rindió cuentas de los gastos que ha efectuado con los dineros de la Estampilla PRO-USCO, lo hizo ante los miembros de la Asamblea del Huila, delegados de la Contraloría y Procuraduría, así como estudiantes y los candidatos a la rectoría de la institución.
Durante el encuentro, Karol Ortigoza, presidenta de la Asamblea del Huila, indicó que le angustia que la mayor parte del dinero de la Estampilla Pro Usco se quedara en inversiones burocráticas, y que no se esté avanzando con el verdadero objetivo de ese dinero.
Las cifras
Explicó, con documento en mano, que casi 199 millones de pesos se gastaron en solo contratación de personal administrativo, que 280 millones de pesos se quedaron en solo aires acondicionados, que 300 millones solo en compra de muebles de oficinas administrativas de la sede en Garzón, y que en total todos esos gastos que consideró innecesarios, sumadas todas las sedes, dan más de 1.000 millones de pesos.
“¿Es justo que se haya dado la batalla ante los entes nacionales, es justo que se hablara de que se debe hacer inversión en investigación e innovación, y que eso se esté gastando solo en contratación de planta administrativa y elementos para las oficinas de esos administrativos?”, cuestionó duramente la presidenta al rector.
Piden explicaciones
Asimismo, cuestionó que el informe estuviera incompleto y que no contemplara los dineros que están entrando desde los municipios, pues al parecer la sumas serían mucho mayores: “Este informe no reporta el recaudo de recursos de la estampilla indicado por los Concejos Municipales, ¿dónde está? Exigimos al rector que explique por qué la gran mayoría de recursos están siendo mal utilizados”.
Finalmente, los demás diputados manifestaron su preocupación por el tema, e indicaron que desde que se aprobaron esos recursos no se han presentado resultados claros en temas de investigación e innovación.